Dos temas importantes para mi en este mes han llamado mi atención, temas para conmemorar y disfrutar leyendo de todo lo que concierne al día Internacional de la mujer y el día de la poesía, ambos eventos establecidos por la ONU y a celebrarse el 8 y 21 de marzo respectivamente. Leer te ayuda a empoderarte es una pequeña contribución para animarte a mejorar tu vida con el hábito de las buenas lecturas.
Feminismo, lucha y reivindicación, igualdad entre hombres y mujeres, el lema “igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, empoderamiento de la mujer, son temas que no solo debemos tener presentes en esta fecha, sobre todo en momentos en que la mujer vive todavía con miedo, amenazas y torturas.
En la página de la ONU podemos leer : Hoy celebramos, como cada 8 de marzo, el Día Internacional de las mujeres bajo el lema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible». Solo a través de una ciencia diversa, una ciencia con presencia femenina en igualdad, los retos en el contexto del cambio climático podrán afrontarse con éxito.

Leyendo de todo apoya a la mujer que día a día lucha por su empoderamiento para lograr una sociedad más justa. Y creo que la lectura es un medio muy eficaz que nos apoya para fortalecernos en la formación del pensar propio. Lo mínimo que podemos hacer es involucrarnos leyendo sus obras, porque leer es buscar nuevos horizontes. Leer es parte fundamental de la educación y como dijo Malala, premio nobel de la paz,
“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución.“
Malala Yousafzai
El empoderamiento indispensable
En un estudio publicado en la revista Traslaciones, revista Latinoamericana de lectura y escritura publicada en junio del 2002 las autoras analizan la problemática de mujeres de Chiapas que padecen de maltrato emocional o psicológico y cómo la lectura les ayudó a inteligir su realidad y vivirla con mayor integridad. Mencionan lo que significa la lectura desde el punto de vista de varios autores y cito a uno de ellos: la lectura “no solo es una operación intelectual abstracta , es una puesta a prueba del cuerpo , la inscripción en un espacio, la relación consigo mismo o con los demás (Cavallo y Chartier, 1998, p.13). El objetivo de dicha investigación era analizar cómo la lectura incide en la conducta de las mujeres que leen diferentes textos toman do en cuenta todos los factores y problemas que aquejan a una mujer: criar a los hijos , maltrato físico y psicológico de la pareja o los mismos hijos , separación de la pareja.
(Sitio donde se puede leer el estudio. Consulta aquí.)
Leer “ayuda a reconstruirse a las personas, a hacerse un poco más autoras de su vida, sujetos a su destino”
(Petit, 2001, p.31)
Pero ¿ qué es el empoderamiento? Según dicho estudio es el “proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios” (Murguialday et al., 2006, p.1). Una vez que establece el concepto de empoderar, es interesante la conexión realizada para determinar el meollo del asunto : cómo es que la lectura puede ayudar al progreso de la sociedad en general, incluidos los grupos vulnerables, debido a que ofrece: “Posibilidades enormes de crecimiento y gratificación, y ser un medio privilegiado para modificar sus destinos y enfrentar las situaciones de exclusión a las que por lo general están sujetos” (Román, 2002, p.7).
Pero el proceso de empoderamiento le implica a las mujeres varios riesgos que van desde las calumnias hasta la violencia y atentado contra la vida misma ya sea por parte de su pareja , la comunidad y de la misma sociedad. Aunque dicho estudio fue realizado ya hace algunos años les aseguro que todavía existen muchos casos de mujeres violentadas o discriminadas. Lo se porque mi esposa es coordinadora de talleres de escritura para mujeres que se atreven a contar sus historias perdiéndole el miedo a la escritura, talleres exclusivos para mujeres coordinados por DEMAC AC. Documentación y Estudios de Mujeres AC. Esta asociación tiene representaciones en varias partes de la república Mexicana. Al terminar los talleres, esto antes de la pandemia, se acostumbraba a organizar un evento público donde las autoras leían en voz alta sus escritos. Me encantaron todas las historias donde en la mayoría de los casos, la realidad supera toda ficción. Gracias a DEMAC es que la mujer ha encontrado un espacio donde puedan reconocerse como un ser individual y reconstruirse como personas. En la descripción de este episodio encontrarás un enlace a la página de Demac por si te interesa formar parte de estos talleres.
Con la lectura, podemos saber que no somos los únicos con nuestra problemática, que existen otros seres que han dado la vuelta a a sus vidas empoderándose y podemos conocer nuevas alternativas. Podemos aprender nuevos oficios leyendo manuales donde esa parte te da un empoderamiento económico .
Recomendaciones de lecturas
En lo personal, desconozco muchos factores del tema y lo primero que hice fue acudir a mi esposa para que me recomendara una lectura sobre el feminismo. Me entregó un libro titulado “El segundo sexo”, escrito en 1949 por Simone de Beauvoir, donde aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven y cómo intentar que mejoren sus vidas. Es una de las obras fundacionales del Feminismo. Por supuesto que lo leeré ya que se trata de un ensayo extenso.
Celebración del día internacional de la poesía.
Esta es una probadita de lo que tendremos en los próximos episodios. En este episodio tenemos empoderamiento y poesía reunidos en una gran mujer: Martha Estela Torres Torres.
Lectura del poema “Tormenta” por parte de la autora.
Bibliografía
Puente, A. M., & Gómez, J. R. (2021). El empoderamiento de las mujeres a través de la lectura. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 8(16), 149-171. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/5364
Beauvoir, S. de, & García-Puente, J. (2019). El segundo sexo.
Canción “Viajo hacia las mujeres”, Grupo Taller de Majara, letra de Karin Lenz, con licencia
Licencia con algunas restricciones.