10 ideas para el desierto

OLYMPUS DIGITAL CAMERASi te gusta escribir y eres disciplinado, dificilmente tendrás tiempos de silencio, esos a los que yo llamo “desierto”.  10 ideas para el desierto es el inicio de una lista de sugerencias para esos momentos de silencios. A veces pareciera ser que los temas se nos agotan, pero existen listas y mas listas de pretextos para escribir. Aqui va una más empezando con solo diez posibles. Claro que puede extenderse y para ello sería muy interesante tu comentario proponiendo agregar a la lista.

1.- Escritura automática. Se trata de escribir sin pensar, dejando fluir la conciencia y plasmar lo que aflora de nuestro interior. No regresar a leer, escribir sin puntuación, no importando la ortografía. En ocasiones se logra un estado de trance y es otra experiencia diferente. Guardar el texto para un futuro para leerlo sin juicios. Para muchos puede ser una manera de vivir y conocer el interior del yo.

2.- Alguien de tu pasado regresa y te ofrece algo muy preciado. ¿Quién es y por qué? ¿Qué te regaló y por qué? Puedes hacerlo mas interesante siendo tal vez una persona que haya fallecido ya hace tiempo.

3.- Imagina que una mañana te has levantado con tres poderes que no tenías. Tal vez un superhéroe, o ya puedes tocar ese instrumento que tanto te entusiasma. ¿Cuáles son esos poderes y cómo influyen en tu vida?

4.- Tu cuerpo de pronto tiene la facilidad de cambiar a la forma que tu quieras. ¿Cuáles son las que imaginas? ¿Qué pasa con tu contexto?

5.- Viajas en un pequeño avión. Llegas a tu destino y cuando están bajando las personas, te das cuenta que son todas tus diferentes personalidades. Describelas y vive un día o un momento con todas ellas.

6.- El espejo es un buen motivo. Muchos escritores han girado en torno de él. El espejo desdobla, refleja, miente, guarda, es mágico. ¿Te miras en él? ¿Qué es lo que miras?

7.- Eres un personaje histórico secundario. Por ejemplo, el capataz que le cortó la cabeza a Juan el Bautista. Escribe lo que sentía, lo que miraba, el mundo a su alrededor.

8.- Haz un manual para seguirlo al pie de la letra. Julio Cortázar escribió varios, entre ellos “Instrucciones para subir una escalera”  (haz click aquí para leerlo completo). Instrucciones para dar cuerda a un reloj, es otro. (leer aquí)

9.- ¿Qué opinas sobre la igualdad de género? Si eres hombre, ¿cómo abordarías el temas del feminismo? Si eres mujer, ¿qué dices al respecto? ¿Alguna denuncia?

10.- Observa varias fotografías antiguas de tu familia. Haz una historia y describe sobre todo las emociones que suceden.

 

A través de la historia de la humanidad, muchos temas se han abordado desde la literatura, sin embargo, varios estudiosos mencionan tan solo algunos grandes rubros como los son: amor, vida, muerte, etc. Tal vez mucho se haya escrito o dicho, sin embargo, siempre estará haciendo falta nuestro punto de vista y nuestro estilo.

Puedes proponer mas ejercicios, si así lo deseas.

¡Suerte!

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.