El viernes y sabado leíste NADA. Un libro que adquiriste pensando que se trataría de un ensayo y resultó ser un excelente cuento. Aún así, lo leíste en dos horas repartidas entre los dos días. Te preguntas qué fue lo que te dejó el haberlo leído. De inmediato sientes un deseo enorme por intentar discernir el tema, analizar la estructura de la obra, asomarte a la psicología de los personajes.
De acuerdo a la filosofia de un adolescente llamado Ashton, nada de este mundo tiene importancia y lo mas crudo es que esa idea se debate por un grupo de 14 o 15 compañeros de escuela que intentan demostrarle lo contrario. De inmediato se deja ver el conflicto. Sin él no hay rumbo. Tal vez por ese hecho se vislumbra un desenlace predecible pero sorpresivamente se presentan giros inesperados, aterradores. Es posible que se pueda tomar el significado que intenta rebatir la idea de la nada, como una metáfora de la humanidad y su historia a traves de los tiempos. Por momentos te hace recordar el señor de las moscas. Lo terrífico de este cuento es que pareciera ser que ambas partes tienen su propia razón, simplemente posicionados desde diferentes puntos de vista. El de Ashton es a largo plazo y el del grupo es a corto. Piensas que así son los humanos, a muy corto plazo, a milésimas de distancia de un día a otro, con expectativas que hacen negar que NADA es importante, eso lo sospechabas desde hace mucho tiempo.
Enlaces relacionados:
http://www.lecturalia.com/libro/55884/nada
http://conunlibroenlamano.blogspot.mx/2012/05/nada-janne-teller.html