El día de ayer inició el debate nacional sobre la legalización de la marihuana en Cancún con el tema “Salud Pública y Prevención”. Será nuestro estado de Chihuahua, específicamente en ciudad Juárez, donde se dará el segundo debate el próximo 23 de Febrero con el tema “Ética y Derechos Humanos”, luego vendrán Saltillo el 8 de Marzo con “Aspectos económicos y de Regulación”, Guadalajara el 22 de Marzo con “Seguridad ciudadana” y por último en México el 5 de Abril englobando todos los temas anteriores.
Especialistas y técnicos certificados en diferentes áreas profesionales que competen al tema, podrán participar en el debate, sin embargo, cada uno puede participar con su granito de arena en los diferentes foros que se han abierto. Sin embargo, lo más importante es la participación de cada uno de nosotros como padres, hijos, hermanos, familiares y amigos. La educación desde nuestros hogares es la parte medular para afrontar cualquier problema social, ya sea de adicción o violencia, por ejemplo.
No me cabe la menor duda que los que viven a diario con el tema de la adicción son los especialistas del asunto, no se diga con los que viven o lo han vivido en experiencia propia. Y los que no, es una buena oportunidad, mínimo, de informarnos sobre el particular. El tema da para estos y otros debates, ya que existe demasiada y variada información en todos los medios como para contestar las preguntas que me hago al respecto. Me saltan varias dudas y preguntas al respecto que tienen que ver con diferentes contextos, que pueden abordarse según sea como individuo, como miembro de la familia, comunidad y finalmente como miembro de la sociedad.
Se legalice o no el uso de la marihuana, tenemos un problema social frente a nosotros que bien comienza con la manera que eduquemos a nuestros hijos en el hogar y en las escuelas y mucho tiene que ver la forma como afrontemos el tema con ellos. Nunca es tarde para hablarles, sea como prevención o como apoyo para ayudarlos en la situación que se encuentren.
- ¿Cuáles son los antecedentes históricos sobre la ilegalidad del uso de la marihuana en nuestro país?
- ¿Cuál es la legislación actual sobre el tema?
- ¿Causa adicción?
- ¿Cuales son los motivos para iniciarse en la marihuana? ¿Para los jovenes? ¿Para los adultos?
- ¿Qué problemática social acarrea el ser consumidor de marihuana?
- ¿Cómo se puede evitar que nuestros hijos consuman marihuana?
- ¿Cómo funciona la marihuana?
- ¿Por qué afecta en forma diferente a cada individuo?
- ¿Cómo influye el consumo de la marihuana para seguir con otras drogas?
- Si es una adicción el consumo de la marihuana, ¿cuáles son los síntomas de la abstinencia?
- ¿Existen tratamientos para la adicción? ¿Qué tipos?
- ¿Cuáles son los riesgos de consumir marihuana?
- ¿Cómo saber si nuestras personas más cercanas están consumiendo marihuana?
- ¿Cómo hablar con nuestros hijos sobre el tema?
- ¿Cómo ayudar a esa persona si ya es adicto?
- ¿Qué se busca con la legalizar el uso de la marihuana?
Podemos contestar estas y otras preguntas bajo diferentes perspectivas, pero sin duda, debo de ser lo mas constructivo posible. Si tienes algún comentario o alguna recomendación, no dudes en hacerlo al final de este artículo.
Si eres un profesional en las areas de medicina, psicología y/o derecho, puedes participar en los próximos debates.
Para conocer mas sobre estos debates y sus bases, consulta el siguiente enlace donde se encuentran interesantes temas como antecedentes, legislación, estadísticas y participación ciudadana.