Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz

Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz

Este es un libro que hace muchos años quería leer. Llegué a él gracias a un video de una entrevista que se le hacía a un maestro tolteca llamado Hector Ivan Garcia Gallegos, donde charlaba sobre la filosofía tolteca y su aplicación como estilo de vida.  En una parte de la entrevista mencionaba el libro Los cuatro acuerdos del Dr. Miguel Ruiz, y de inmediato me di a la tarea de leerlo recordando mi antiguo deseo.

El Dr. Miguel Ruiz es originario de una familia de sanadores y criado en el Mexico rural por una madre curandera y un abuelo nagual. Mezcló sus conocimientos esotéricos que sus ancestros le han transmitido  con los estudios de medicina y actualmente es cirujano que enseña y armoniza su conocimientos en talleres , conferencias y seminarios guiados a Teotihuacan, conocido como “El lugar donde el hombre se transforma en Dios.” (de la contraportada). El doctor Ruiz es considerado como impulsor del neochamanismo.

¿Qué es un tolteca?

De acuerdo a la historia de México, se trata de una cultura antigua que su principal sede fue Tula, en el estado de Hidalgo, sin embargo , su expansion abarcó diferentes territorios del centro de Mexico. Tenian una cosmovision muy particular que se ha transmitido de generación en generación y su organización era teocrática y militar. El Dr. Ruiz escribe que ellos formaron una comunidad de maestros llamados naguales en Teotihuacán, en las afueras de la ciudad de Mexico.  Los toltecas llegaron a un impresionante nivel cultural y artistico bajo el reino de Quetzalcoatl. Este mismo pasó a ser una de las principales deidades a los que toltecas adoraban. Le asignaron atributos, entre otros,  como dios del viento, creador, dios del planeta Venus y héroe cultural.

En el inicio del libro, se nos comenta que el Dr. Ruiz es un nagual descendiente del linaje de los Gerreros del Aguila que ha sido guiado para difundir las enseñanzas de los toltecas. Pone al alcance de todo el mundo estas enseñanzas de una manera simple y  “de fácil acceso a la felicidad y al amor” (p. 16).  El libro está conformado por una introducción y 5 capítulos escritos en un lenguaje sencillo y ameno.

En la introducción nos narra la historia de un hombre que vivió hace 3000 años que estudiaba para ser chamán y en cierto momento tuvo un sueño que transformó su vida. De esta historia se desprenden dos elementos importantes para conformar la imagen del espejo y el humo. Con el espejo se refiere a que miraba y comprendía a otros seres humanos pero aquellos no le comprendían, de ahí el humo que no permite visualizarnos por completo. Es una bella historia pero no se nos informa si está basada en alguna leyenda o es simplemente ficcional. Tal vez se refiera a Tezcatlipoca, el dios del espejo humeante. El personaje de la historia “dijo: soy espejo humeante porque me veo en todos vosotros , pero no nos reconocemos mutuamente por el humo que hay entre nosotros. Ese humo es el sueño y el espejo eres tú, el soñador.” (p. 20)

El Dr. Ruiz se basa en la metáfora del sueño para describir la vida, la percepción de la realidad, el pensamiento, la sociedad misma, la cultura, es decir, todo lo que tenga que ver con el ser humano. Vivimos en un sueño colectivo en el que nuestros antepasados aprendieron de sus padres la manera como debemos de soñar, domesticandonos desde que nacemos (educación). Entonces ya de grandes tenemos ciertos estándares marcados que definen nuestro sueño personal (moral, religión). La sabiduría tolteca está basada en la escencia divina de cada uno de nosotros, tiene que ver con la conciencia de quien soy y la responsabilidad de todo lo que hago.

De acuerdo al Dr. Ruiz, tolteca significa artista, creador de si mismo y lo que le rodea. Entonces todos los seres humanos somos artistas y como estamos hechos de la misma escencia de los dioses, a la vez somos creadores y parte de la creación. Somos lo que creamos.

Los cuatro acuerdos es una invitación a forjar nuestros sueños con libertad, modificando el ser que somos para lograr la felicidad. Estos acuerdos son:

Primer acuerdo:  Se impecable con tus palabras.

El lenguaje es parte fundamental para establecer diferentes acuerdos. A través del uso de palabras nos comunicamos y van tomando significado los diferentes sueños con los que tenemos contacto. El uso que le demos a las palabras tendrá que ver con resultados posivos o negativos. Guerras, odios, pasiones, sentimientos, éxitos y fracasos, tiene que ver con el uso de las palabras. Importantes personajes en la historia han provocado grandes cambios con el poder de sus palabras. En este acuerdo se trata de empezar a modificar nuestros sueños por medio de la impecabilidad de las palabras. Lo que expresemos puede quedar grabado en las personas con un hechizo tal que muchas veces no imaginamos lo que desatamos y en gran medida hasta en nosotros mismos. El Dr. Ruiz pone como ejemplo la forma como educamos a nuestros hijos. Asegura :

“Este acuerdo por si solo , es capaz de cambiar toda tu vida. La impecabilidad de tus palabras te llevará a la libertad personal, al éxito y a la abundancia”. (p. 66)

Segundo acuerdo: No te tomes nada personalmente.

Basicamente se refiere a lo que otras personas opinen de nosotros. Sin embargo, en la práctica nos tomamos muy a pecho cuando la otra persona nos insulta o nos halaga. Se supone que sabemos quienes somos y no me lo voy a tomar personalmente porque la otra persona mira el asunto con sus propios ojos y no los mios.

Tercer acuerdo: No hagas suposiciones.

Este se deriva de una inadecuada comunicación con los demás y falta de elementos informativos. Empezamos a suponer muchas cosas y lo peor del asunto es que hacemos verdaderas esas suposiciones y nos las llegamos a creer tomandolas de manera personal. Las suposiciones crean fantasías y pueden llegar a desembocar en decepciones.

Cuarto acuerdo: Haz siempre lo máximo que puedas.

Llevar a cabo un equilibrio de vigor y fuerza para esforzarnos en hacer lo máximo que podamos. Se requiere energía para la creación, para la renovación y tener motivación. Enfrentar el inicio de un dia energizados seguramente nos dejará una gran satisfacción cerrar ese dia sabiendo que hicimos lo maximo. Por el contrario, saber que no hicimos lo suficiente cuando teníamos la capacidad, seguramente nos provocará “frustraciones, juicios, culpas y reproches” (p. 96). Hacer lo máximo es tomar conciencia de nuestro presente viviendolo con plenitud, no estar aferrado a situaciones del pasado que ya está fenecido.

Abrazar al angel de la muerte

Por último, el Dr. Ruiz nos invita estar concientes de que vivamos a plenitud cada momento como si fuera el último de nuestra existencia. Abrazar al angel de la muerte significa estar en paz con él y saber vivir sin dramas, siendo nosotros mismos, amando a nuestros seres queridos.

Llevar a cabo estos acuerdos significa una gran disposición y actitud hacia el cambio. El éxito de este tipo de sabiduría y literatura ha sido el gran sueño que tenemos cada uno de nosotros por transformar nuestras vidas en un sentido positivo, en la constante busqueda por encontrar respuestas a lo desconocido, en buscar otras alternativas a los vacíos existenciales que padecemos en ciertas ocasiones. Esta cosmovisión que nos presenta el Dr. Ruiz está basada en la sabiduría tolteca, sin embargo, no difiere de otras corrientes y obras literarias que tratan de vendernos la idea de cambiar para lograr el éxito, la felicidad, la abundancia, lo positivo: el libro el Secreto, señala que lo positivo genera positivo; en los 7 habitos de Covey, cambiar los paradigmas de nuestra programacion neurolinguistica (domesticación para el Dr. Ruiz) por los habitos que él propone; el método Silva de control mental donde entre otros detalles, se trata de mejorar la autoestima y la fuerza de voluntad  para cambiar nuestros hábitos y así infinidad de “best-sellers” de este tema, pero siempre es recomendable antes que nada, tener contacto con nosotros mismos y escucharnos. Tan sencillo como voltear a nuestro interior y tomar conciencia de lo que somos y lo que queremos ser.  Es sorprendente lo que podemos descubrir.


Bibliografía.

Ruiz, M. (1998). Los cuatro acuerdos: un libro de sabiduría tolteca. Barcelona: Ediciones Urano.

TULA Y LOS TOLTECAS – tula_toltecas2.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de enero de 2015, a partir de http://www.inah.gob.mx/images/stories/Materiales_consulta/monografias/tula_toltecas2.pdf

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.