Triste mi Calavera

Las calaveras son textos escritos de manera ingeniosa y rimados en que los mexicanos nos reimos de la muerte, esto con el motivo de las víspera de la celebración del dia de muertos (2 de Noviembre). Triste mi calavera es una expresión para decir, ya me jodi. Es una tradición que año con año, desde principios del siglo XIX, se escriban epitafios burlescos para ridiculizar asuntos de actualidad, personajes famosos, familiares, amigos.

Estas son algunas frases populares que se utilizan a diario:

  • Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone.
  • Sobre el muerto las coronas.
  • Se me antoja una muerta. (Cerveza bien fria)
  • El muerto y el arrimado a los tres dias apestan.
  • Muerto el perro se acabó la rabia.
  • El muerto al pozo y el vivo al gozo.
  • Cayendo el muerto y soltando el llanto. (Primero pagame).
  • Buen amor y buena muerte no hay mejor suerte.
  • Cuando te toca, aunque te quites, cuando no, ni aunque te pongas.

 

Triste mi Calavera

Estaba yo escribiendo de calaveras
cuando vino la flaca y me dijo quedito
“No te hagas pendejito
y mueve ya esas sentaderas
que ya vas pa’l hoyito”.

(Inspiracion propia del momento)

 

Jose Guadalupe Posada fue un gran artista mexicano que marcó una época de esplendor de este tema.
Gran Calavera eléctrica
José Guadalupe Posada [Public domain], via Wikimedia Commons

 

Hasta los huesos es un cortometraje relacionado con los muertos donde se puede apreciar el punto de vista especial de los mexicanos ante la muerte. Producidad por : Instituto Mexicano de Cinematografía / Calavera Films / Roberto Rochín / San Pedro Post / ITESO; con el apoyo de Cinema W / Universidad de Guadalajara / FONCA / Virgin Studios / New Art / La Curva / Secretaría de Educación Pública / Lotería Nacional / Grupo Modelo
Guión y dirección: René Castillo
Producción: Alejandra Guevara / René Castillo
Música: Café Tacuba
“La Llorona”: Eugenia León

 

Fuente Video con licencia CC:

▶ Hasta los huesos completo) – YouTube. (s. f.). Recuperado 31 de octubre de 2014, a partir de http://www.youtube.com/watch?v=m995GgbZAsY

Credito de la imagen principal: (3) via photopincc

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.