En los pasos andados por los talleres literarios, en investigaciones realizadas y apuntes tomados para afinar la pasión literaria, aparecieron algunas notas que tomaba en los inicios. No está por demás regresar a lo básico, a lo elemental, sin mayor pretensión que la de continuar en este oficio apasionante.
Notas
¿Será mejor escribir en frío o en caliente? Navokob recomienda en frío. Investigar.
Escapar a la rutina, ambiente, psicología, secuencial, final.
¿Cómo se coloca la relación entre Narrador y lo narrado y estos elementos ante los personajes?
Hay ocasiones en que el personaje, en primera persona, resulta ser mejor que un narrador en tercera persona. Todo depende. Bah. Todo es cuestionable.
Más psicología, más conflicto, ¿qué quieres comunicar?
FLAMAZO: Descripción, protagonista, antagonista.
Si no hay detalle no hay nada. Navokob. Erotismo, fuego y comida.
Detalles, detalles, detalles. Detenerse en detalles (Balzac) pero no exagerar en abigarramientos. Otras veces es mejor quedarse cortos que decir demasiado.
Si el narrador define muchos aspectos, debería de definir el cuento, sin embargo, ¿por qué no darle voz a los personajes?. El ejemplo de la mujer que dice: no… no… no… y el hombre le contesta : si… si… si… ¿Por qué? ¿Para qué? Aunque sea predecible el final.
- Manual de la creación literaria (OScar de la Borbolla)
- Italo Calvino (Seis propuestas para el nuevo milenio)
- Vladimir Navokob
- Bioy Cazares (A la hora de escribir)
- El oficio del escritor (ERA)
- Ernesto Sabato (El escritor y sus fantasmas, Apología y sus rechazos)
- Teoría de los cuentistas (5 tomos) Lauro Zabala, Difusión cultural UNAM
- Así se escribe un cuento (Mempo Giardinelli)
- Antoine Chejov.
- Conseguir: Después apareció una nave.
De pronto me doy cuenta que es muy fácil abandonar los principios básicos. Pero es la parte natural de buscar las propias voces. Creo que todo parte de la disciplina que se establezca en el plan de vida de cada quien. ¿Algún comentario?