
De Escritores Chihuahuenses en Literatura, fotografía y cinefilia, por Rhafhaell
Semblanza
Carmen Julia Holguín Chaparro nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua, México. Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Nuevo México. Es Consejera de estudiantes de licenciatura con especialidad en español y Coordinadora de los Niveles de Español Intermedio. Imparte clases de literatura, cultura hispanoamericana y escritura creativa, entre otras, en el Departamento de Español y Portugués, de la misma universidad. Junto a su trabajo académico, escribe cuento y poesía: A tu prójimo amarás (Poesía, 2008) El que tenga oídos… (Poesía, 2014), La Oviedo rifa (Cuentos, plaquete, 2015), …Y a pesar de las cicatrices (Poesía, plaquete, 2017) y Escucha (Poesía, 2020). Carmen Julia, además, ha estado trabajando como editora independiente y algunos de sus trabajos son: Tres mujeres al borde de la escritura (poesía y narrativa, 2015, EEUU), La mariposa del alma (2016, Colombia), Easy, Casual, Everyday Spanish (2018, EEUU) y Desnuda ofrenda/Naked Offering (2019, EEUU).
Publicaciones en este blog
Día mundial de la poesía: celebrando con lecturas
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad.…
Leer más…Publicaciones

Holguín, C. C. J. (2008). A tu prójimo amarás: Poesía. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Academia de Extensión Universitaria y Difusión de la Cultura.

El que tenga oídos… (Poesía, 2014)

Tres mujeres al borde de la escritura (poesía y narrativa, 2015, EEUU)
Doherty, K., Nickell, J., Orchard, D., & In Holguín, C. C. J. (2015). Tres mujeres al borde la escritura: Poesía y narrativa. México: Tintanueva.

La Oviedo rifa (Cuentos, plaquete, 2015)

Holguín Chaparro, Carmen Julia. “También por los que se quedaron: tres acercamientos al tema del preso político en Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti.” (2011). https://digitalrepository.unm.edu/span_etds/22

Red planetaria de mujeres poetas
Difundir y promover la Poesía a lo largo y ancho del planeta como una forma de vida y una visión de mundo, a través de organización de encuentros, congresos, lecturas, eventos culturales diversos, publicaciones, etc