Sobre escribir una vida (memorias, la música) .

Sobre escribir memorias no tiene sentido si no se disfruta lo recordado. La nostalgia aflora cada vez que vienen al telón de nuestra mente. Baste un olor, una melodía o cualquier detalle que afecte nuestros sentidos para activar la recuperación automática y extraiga de nuestras bases de datos, el flujo de bytes neuronales con el que se nos dibuja una sonrisa, se acelera el pulso y hasta hay ocasiones que activa nuestras glándulas lacrimales . Gracias a las tecnología digital actual, las nuevas generaciones vuelven a disfrutar de lo que alguna vez disfrutamos por primera vez en nuestra juventud. Y se apasionan igual, se enamoran igual, como si fueran los primeros en haber experimentado esas sensaciones. No queda mucho espacio para platicarle a nuestros nietos el sacudimiento que nos causaban las melodías de Deep Purple, Black Sabath, Led Zeppelin o America y los Eagles , Boston, por ejemplo. La música de nuestros tiempos dirán algunos, también de los nuestros, dirán los menos viejos. La música es parte fundamental en la vida de muchos, tal vez de todos.

El primer grupo musical.

En mi caso, sin duda alguna la mejor experiencia de mi juventud fueron los grupos musicales de los que formé parte. Amenizábamos fiestas cada semana. Y lo mejor: pagaban por eso. El primer grupo fue en el Colegio de Bachilleres número 3. Luis Morfín con la guitarra de armonía, Baltazar Araujo en el bajo, Lety Gutiérrez vocalista (lo más importante es que sabía y nos anotaba las canciones en inglés), Hugo Aragón en la batería y yo con la guitarra de requinto y haciendo coros. “Torn between two lovers“, recuerdo muy bien haciéndole segunda voz a Lety.

Eran varios días de ensayo y una que otra fiesta, nada importante. Teníamos nuestro propio representante, un tipo muy amable y visionario llamado Miguel. El experimento no funcionó o duró lo que tenía que durar y lo que quedó de esa experiencia fue un grato noviazgo con Lety y una amistad creciente con Luis. El tiempo repartido en ese entonces era entre amigos, estudio y la novia. Cuando visitaba a Luis nos encantaba juntarnos en la casa del profesor Muñóz, padre de nuestro estimado amigo Humberto Muñoz a escuchar a Led Zeppelin, Black Sabath, Boston y Deep Purple y todos los grupos que empezaban su trayectoria igual que la de nosotros. Claro que la diferencia era abismal, pero en fin, eran los comienzos de ambos.

La Mezcla y Cantares de la UACH (Universidad Autónoma de Chihuahua)

Amo la vida. Interpreta Cantares de la UACH
Amor amor amor, interpreta Cantares de la UACH

Posteriormente Luis me presentó a los integrantes del grupo musical La Mezcla. El Chamuco y El Pepón eran los bateristas. El primero tocaba cada vez que tenía oportunidad ya que trabajaba de chofer transportista de carga y normalmente entraba al quite cuando al Pepón se le pasaban las copas y empezaba a lanzar las baquetas al aire sin saber luego donde caían, se levantaba furioso y abandonaba el evento profiriendo maldiciones. Jaime tocaba el bajo y Jorge cantaba. Cuando escuché por primera vez a éste, quedé impresionado por su timbre de voz. Era la misma voz de Linda Ronstandt cantando Blue Bayou. Inmediatamente me integraron y vinieron nuevas canciones, otros ambientes, salones con peleas en pleno baile. Volaban vasos y botellas de un bando a otro con la pista de baile de por medio. Además de eso hubo un real crecimiento, asi lo he considerado. Todos ellos, además tenían su propio empleo por lo que la música era una actividad extra. Solo Luis y yo eramos estudiantes.
Aprendí de Jaime, el bajista, lo que era ser responsable. Éste trabajaba de noche en una fábrica de mezclilla y después de dormir medio día, se levantaba a ensayar con el grupo. Todo se acabó cuando ya no hubo baterista ni cantante. La amistad con Luis continuó, pero de pronto desapareció por algún tiempo.

Poco después me enteré que estaba estudiando en la facultad de ciencias químicas de la universidad Autónoma de Chihuahua mientras yo ya ejercía la carrera de programador analista de sistemas computacionales. Luis de nuevo y otra vez con la música. En la universidad había un grupo llamado Cantares el cual era una de las manifestaciones artísticas de la Máxima Casa de Estudios. El grupo estaba conformado por Alfonso Rivera (Poncho) en la batería, Memo guitarra acústica, Luis Morfin guitarra eléctrica y después bajo para cederme la guitarra, Samuel Parra (Sammy) en los controles de sonido, Lupita Ortiz, Paty Villaseñor, Efraín Cobos y Víctor Valles en las voces. Era otra experiencia, más profesional, yo estaba impresionado por los coros y ensambles de voces, Una experiencia maravillosa. Los conciertos se presentaban en otras facultades, en congresos nacionales que se organizaban en Chihuahua capital y había viajes a otras ciudades dentro del estado. La amistad crecía entre nosotros y eran tiempos de sana convivencia.

El dia 23 de Junio del 1983 el Comité Universitario Pro-Tarahumara organizó un concierto en el Teatro de los Héroes y Cantares se presentó a beneficio del Hospital Sisoguichi.
Esos días serían los últimos dentro de un grupo musical. Se acabarían los ensayos, las desveladas, los viajes, los compromisos, los conciertos. Pensé en dejar la música en paz para intentar terminar una carrera universitaria, seguramente influenciado por la salida de mis colegas del grupo musical Cantares quienes ya se estaban graduando de las diferentes facultades a las que pertenecían . El grupo continuó con otros integrantes sin embargo para mi siguieron otros tiempos de arduo estudio y parecía todo marchar a la perfección, con plena conciencia de estar en el camino correcto.

Hoy disfruto más que en aquellos tiempos porque sigo sintiendo las mismas emociones primigenias y además del recuerdo y la oportunidad de poder sobre escribir memorias.

Fragmento del proyecto Sobre escribir una vida, D.R. © Rafael Jurado Mendoza (Rhafhaell) . 2021
México



Suscríbete para recibir por correo electrónico las novedades de Rhafhaell


También te pudiera interesar

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.