Revista literaria Luvina 103 sobre Infancia

Revista literaria Luvina 103 sobre Infancia

Hola amigos qué tal , ¿ cómo están? Les saludo desde mi ratonera, donde actualmente me encuentro leyendo la revista literaria Luvina 103 sobre Infancia , del verano 2021. Yo un poco resfriado. Y me da gusto pero no por estar resfriado sino por haber superado mis temores que tenía anteriormente por el riesgo de contagiarme del covid. Sucedía que llegaba a sentirme cansado y ya se me figuraba estaba contagiado, llegaba a tener diarrea y lo mismo o que me dolía la garganta, igual. Estaba en una constante tensión que no me dejaba disfrutar lo que sí tenía. Y ahora que me resfrío ni siquiera llegué a pensarlo. De cualquier manera acudí a un doctor por recomendaciones de mi hija.

Hoy es sábado 18 de diciembre del 2021 y afuera está lloviendo. El clima es húmedo pero no tan frío todavía. Son tiempos donde por doquier se destila ambiente navideño. Espero que disfrutes de los buñuelos, champurrados, tamalitos y ponches que son algunos de los alimentos mexicanos más típicos y sabrosos de esta temporada. Aprovecho este medio para desearte una feliz navidad en compañía de tus seres queridos Y que el verdadero espíritu navideño inunde sus corazones. Reciban muchas bendiciones.

Por fin. ¡Por fin! Por fin me doy un tiempo para las palabras. ¿O me sobra tiempo? ¿O tengo un tiempo libre? No es lo que imagino o lo que yo quiero que sea. La realidad es diferente. No es lo que está, o lo que miro o escucho, es tan solo una sospecha y por eso quiero hacerme creer que tengo o me doy un tiempo.

Luvina es una publicación trimestral editada por la universidad de Guadalajara a través de la Coordinación general de extensión y difusión cultural. El tema correspondiente a este número es la Infancia. Esa época de nuestra vida donde se registran los hechos que marcarán nuestra existencia para siempre y a la cual accedemos únicamente a través de la memoria y los registros en medios físicos como películas y fotografías pero que inevitablemente tendremos que convertir en palabras de nuestro propio lenguaje, para poder pensar o expresar nuestras emociones y sentimientos. Es así como en Luvina, diferentes autores a través de cuentos , poemas o ensayos nos deleitan con la belleza de la palabra escrita.

Mientras que estaba leyendo un poema de Ricardo Yañez titulado Poema para un cumpleaños, pienso nuevamente en mi tiempo y lo que hay más allá de las palabras: hay una necesidad que crece y que sigue ocultando verdades. Pero siempre queda una herida, una promesa, un futuro, un detalle oculto o una insinuación premeditada tal vez. Algo tiene que quedarse para unas futuras líneas, para aquellos espacios en blanco esperando a ser ocupados. Mi lado crítico me dice: no hay que decirlo todo, todo mundo se va con algo a la tumba. Se fue, murió y con él todos sus secretos y verdades, penas, esperanzas e ilusiones. Me imagino que unos más otros menos, así es la vida.


Todo está en la infancia, la clave está ahí. La realidad queda atrapada en una esfera de cristal y acero, transparente y frágil por un lado y fuerte por la otra parte esperando el intento de ser destruida con la muerte. Hambres, añoranzas, nostalgia, violencia, enamoramientos, educación y un sin fin de temas que configuran la esfera.


Hoy tengo tiempo libre, me sobra tiempo, pero es tan solo un espejismo, un disfraz en el que llego a descubrir bajo su máscara una sucesión de escapes y/o huidas. Correr de nuevo y esconderme en el tiempo que no tengo libre, que no me sobra. Huir y alejarme de esa esfera de cristal-acero para tratar de sobrevivir en las consecuencias, en el futuro que ya pasó en estos precisos momentos y que espera de nuevo otra oportunidad. De todas formas la historia sigue ahí, intacta, inmóvil, mirándome pacientemente desde la infancia.

Me encantó el cuento Un oso panda de Juan Bautista Durán el cual narra una situación familiar cómo pudiera ser la nuestra propia en tiempos de la pandemia y confinamiento. El padre de los niños vuelve a vivir su infancia en momentos de lo cotidiano de una recién extinción del confinamiento por el covid. Los niños se dedican a cosas de niños y tal vez no llegan a comprender el porqué la prueba que su padre les impone de estar oliendo el vinagre para ver si no se han contagiado todavía.

Música e infancia de Alfredo Sánchez Gutiérrez nos menciona a Francisco Gabilondo Soler y nos deja pensando si este es parcialmente responsable de nuestra mala educación por considerar que muchas de sus canciones tienen elementos impropios de acuerdo a la corrección política actual. El grillito Cri Cri ha de estar pero bien encabritado tocándonos, ahora resulta, con movimientos obscenos, su otra manera de tocarnos el violín.


También es interesante de la sección de libros recomendados. Libros como Poeta chileno de Alejandro Zambra, editorial anagrama Barcelona 2020; Paradais de Fernanda Melchor, editorial Random House México 2021; Tiempo de gitanos de Miguel Ángel Hernández Rubio editado por el Instituto Sinaloense de cultura Culiacán 2020 ; Ilegible de Pablo Duarte Gris tormenta México 2020; La abundancia de Annie Dillard. Malpaso Barcelona 2020; Amores veganos de Adrián Curiel Rivera, Lectorum México 2021 y sin duda alguna muy interesante el trabajo de arte de Chiara Carrer que a través de collages sobre toda clase de papeles nos muestra historias y personajes de niñas y niños en sus propios mundos.

Aquí les dejo el enlace donde pueden leer esta revista y ¿ qué creen? No cuesta nada leer en línea, pero además puedes suscribirte para recibir la versión impresa. En estos momentos acabo de descargar el archivo PDF del último número de la temporada Invierno 2021.

Revista Literaria Luvina

Sally


Bueno queridos amigos me da pena tener que terminar este capítulo ya que es tiempo de darle comida a nuestra gata Sally quien no ha podido salir al exterior debido a la lluvia. Después de eso continuaré disfrutando de un exquisito café y de la lectura de Luvina y reposar este resfrío del que estoy saliendo.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.