De flatulencias y dolores de estomago

de flatulencias en RhafhaellUna de las funciones de la literatura es el de enseñar con diversión,  sobre todo en un público infantil, por lo general ,  plagados de corrientes moralizantes. Cuando en el lenguaje hablado y escrito se tocan temas escatológicos, al parecer son los niños que más disfrutan, al parecer, repito. En el cine son cada vez mas las escenas de flatulencias que se utilizan el tema siendo Walt Disney el primero en utilizar una flatulencia en el Rey León. No se diga con los actos de los payasos en los circos. Y los dolores de estómago, ¿quién no ha sufrido de ambas cosas?

Pero también los adultos gozamos de un tema que es cotidiano y natural, sobre todo al ver que los niños sueltan sonoras carcajadas , por ejemplo, al ver a Shrek que en varias escenas se tira tremendas flatulencias.  Para algunos resulta ser penoso, sin embargo, existe una realidad tangible: en alguna parte de nuestras vidas disfrutamos de una lectura, una película, ser parte de una travesura o practicar ocurrencias inocentes, como por ejemplo prender fuego a los gases expulsados.

Precisamente de lo cotidiano y normal,  nació un cuento infantil de un escritor brasileño el cual tituló Las princesas también se tiran pedos (1). El cuento trata de una niña que tan solo ha escuchado cuestiones rosas de las princesas. De pronto le asalta la duda si las princesas también se tiran pedos. Es cuando el padre de esta niña consulta un libro donde vienen todos los secretos de las princesas. Por supuesto que Cenicienta, Blanca Nieves y otras mas, se tiraban pedos y en ese libro se cuenta lo que en los otros no aparece. Fue un alivio para la niña angustiada.

En literatura son incontables los pasajes y poemas dedicados a la flatulencia, incluyendo a grandes autores como Octavio Paz, Cervantes, Cortazar. Inclusive muchos clasifican a esta literatura como escatológica. Para mayor referencias ver este enlace de Wikipedia.

En la tradicional picardía mexicana, lo que se llama la palabra populachera o tatacha, viene a conformar la idiosincracia y cultura mexicana con una riqueza única de nuestro lenguaje utilizando figuras retóricas como la metáfora, los símiles o el oxímoron de una manera ingeniosa y divertida. Citaré algunos ejemplos:

  • No hay pedo o No hay purrum. Significa que no hay problema, por ejemplo si accidentalmente empujo a un joven y me disculpo, me contesta: “No hay pedo” o “No hay tos”. Significa conformidad.
  • ¡Qué pedo se armó! : Significa !Qué lío se armó! , ¡Qué gran embrollo!
  • Si alguien te pregunta en tono tranquilo ¿Qué pedo? significa ¿Qué tal?
  • Me puso como lazo de cochino, como palo de gallinero, como percha de perico, es decir, me regañaron, en pocas palabras, me cagaron. Es un termino denigrante.
  • Es tu pedo. Es tu asunto, tu problema, tú sabrás, a mí ni me metas en eso.
  • La hizo de pedo. Se refiere a que alguien se inconformó. “El cliente la hizo de pedo y me corrieron del trabajo”.
  • Estoy pedo. Estoy borracho, embriagado. Aquí existe una forma femenina de la palabra para designar a una mujer ebria, es decir, mujer peda. Pero también se dice Ando en la peda para decir que ando en la borrachera.
  • Por puro pedo te encontré. Por pura casualidad te encontré.

Los poemas no se escapan de ese pedo y aquí va uno.  (Los poemas no se escapan de ese asunto y aqui va uno).

Poema escatológico por un dolor de estomago.

Salpicaduras del sol
un rayito mierda de día
que nos cura melancolía
y según su filosofía …

¿y mi dolor?

Y dispense usted la terrible rima
que me hace perder mi estima
por causa del terrible dolor
pierdo el estilo con horror.

Esto no es más que una terrible intuición
si no voy al baño se me ensucia el calzón
mas vale dejar estas líneas pendejas
tal vez fueron las lentejas.

Puto día en que me enfermé de la panza
pero mas puto el estilo que no me alcanza
para sacarle un pedo a esta poética
retórica patética sin alguna ética.

Dios me libre de los terribles torzones
que siento se vienen a montones
pero he aprendido con la experiencia
que guardar pedos siempre nubla la conciencia

 

Licencia Creative Commons
Poema escatológico por un dolor de estomago por Rafael Jurado (Rhafhaell) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

(1) Brenman, I., Zilberman, I., & Franco, J. (2011). Las princesas también se tiran pedos. Alzira: Algar Editorial.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.