El señor Lazhar – Philippe Falardeau

Esta historia poética es una metáfora. Nos muestra que es difícil no verse afectado por el tema de la violencia sin importar cultura, edad o lugar de origen. Un suicidio y un atentado terrorista dejan huellas a los sobrevivientes que marcarán por siempre sus vidas. Pero la vida sigue a pesar de las soledades que marcan momentos difíciles de vivir, sobre todo en los niños que apenas son crisálidas. Esta es una historia que se repite en la vida real una y otra vez sobre todo por los tiempos en que estamos viviendo. El tema de los refugiados que huyen de la violencia con el único afán de sobrevivir, demuestra que cualquier realidad supera la ficción. Cada vez son más y más personas que buscan demostrar sus miedos por persecución, que reciben amenazas de crueldad, tratamiento inhumano o castigo.

Sinopsis

Mohammed Fellag
Mohammed Fellag

Imagen por Erdrokan (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)%5D, via Wikimedia Commons

Una escuela en Canadá, que de acuerdo a palabras de una de sus alumnas

es una escuela bonita, un patio grande para jugar al futbol y al baloncesto donde los padres dejan a sus hijos en la mañana, nos cuidan, controlan si tenemos piojos, como están nuestros dientes, si somos agresivos o hiperactivos.

Un día antes de iniciar las clases y con el aula vacía, la maestra se cuelga con su bufanda de uno de los tubos suicidándose. Simón (Emilien Neron) y Alice (Sophie Melisse, La ladrona de libros), alumnos de entre 11 y 12 años de edad, alcanzan a presenciar la escena a través del cristal de la puerta cerrada por dentro. Tratamiento psicológico a todo el grupo y a la búsqueda de un reemplazo. Bachir Lazhar (Mohamed Fellag), un algeriano de 55 años, se presenta ante la directora del colegio como candidato a sustituir a la maestra fallecida. Según su versión cuenta con 19 años de experiencia como maestro en Algeria pero su pasado en realidad es otro y lo oculta. Es aceptado y poco a poco tiene que adaptarse a las diferencias culturales y además la historia nos irá revelando su verdadero historia. Se trata de la huída de su país buscando asilo político en Canadá debido al peligro de su vida por un atentado terrorista donde perdió a toda su familia.

Por otro lado, Simón , de doce años de edad, cargará con un sentimiento de culpa por la muerte de la maestra, que además era su tutora, debido a un incidente que tuvo con ella. Alice es la única que sabe la verdadera historia de ese incidente y lo presiona hasta que lo obliga a confesar.

La metáfora de la crisálida es clara cuando el señor Lazhar escribe una fábula para que los alumnos corrijan sus posibles errores. Aquí un fragmento:

No hay nada que decir de una muerte que no está bien. Nada de nada. Vamos a mostrar ahora en la rama de un olivo una crisálida esmeralda que estaba suspendida. Al día siguiente sería una hermosa mariposa liberada de su capullo. El árbol se emocionó al ver crecer a su crisálida , pero en secreto, le hubiera gustado mantener en algunos años “Espero que se acuerde de mí”.
La protegió del viento y las hormigas. Pero mañana se irá para hacer frente a los depredadores y al mal tiempo. Esa noche un incendio desvastó el bosque y nunca se convirtió en mariposa. El árbol sigue en pie pero su corazón se convirtió en cenizas…

Esta película ha sido nominada al oscar 2011 por mejor película de habla no inglesa y ha obtenido el premio Genie al mejor guión y premio Genie al mejor logro en edición.

En cierta ocasión me comentó un amigo que no le gustaban la películas de drama, que ya había suficiente drama en la vida real como para todavía verlo en pantalla. Mi respuesta es que existen bastantes lecciones de vida en las historias reales y ficticias y por eso recomiendo esta película. Los niños están expuestos al tema de la violencia en cada momento y la atención de los padres es fundamental para estar presentes cuando ellos más lo requieran.

Ficha técnica de El señor Lazhar – Philippe Falardau

Titulo Señor Lazhar (Monsieur Lazhar)
Dirección Philippe Falardeau
Año 2011
GéneroTitulo Drama
Duración 94 mins
Idioma Francés (con subtítulos en español)
Pais Canada
Reparto Mohamed Fellag, Sophie Melisse, Emilien Neron
Producción Micro-Scope
Guión Philippe Falardeau (1968)
Fotografía Ronald Plante
Música Martin Léon

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.