12 recomendaciones para estar en un taller literario

Rhafhaell pavo real
el escritor pensaba estar escribiendo el mas bello pavorreal y resultó ser una gallina que le faltaban plumas.

Un taller literario es un grupo de personas inquietas por escribir y compartir sus textos con sus miembros. Seguramente dentro de tu comunidad existirá uno o varios de ellos, si no, es buen momento para formar uno. Se requiere de un coordinador  o facilitador(si tiene experiencia mejor), un lector y un escritor mínimo ( pueden ser más pero se recomienda no muy numeroso para darle oportunidad a todos de trabajar como es debido). Si nunca has tenido contacto con un taller, aquí está una lista de 12 recomendaciones para estar en un taller literario:

 

  1. Estar en un taller literario no es garantía de llegar a ser un escritor consagrado. Muchos de esos escritores ni siquiera han pisado un taller literario. No te desanimes.
  2. EN un taller literario no se enseña literatura, no son clases universitarias o algo así, sin embargo, no quiere decir que no se aprenda literatura. Lo mejor que te puede pasar en un taller es que te contagies de la locura de escribir, y lo peor que te pueda pasar es que sientas tus alas cortadas.
  3. Comparte. En un taller se comparte en grupo lo que escribes en la soledad de tu acto creativo.
  4. Desconfía. Si alguien te dice “qué bonito trabajo” desconfía de su opinión, no es un concurso de belleza, su comentario no te sirve.
  5. Haz la tarea. Se pueden sugerir temas de escritura, denominados bajo consigna. Escribe sobre dicho tema y además sobre lo que te plazca
  6. Carga tu depósito de tolerancia. Los integrantes deben de tener gran cantidad de tolerancia dada la diversidad de temas, géneros y edades.
  7. Disfruta de la lectura.  Es recomendable leer. Debes de disfrutar el proceso de lectura tanto como el de escritura.
  8. Corrige y reescribe. En un taller, el proceso de corregir y reescribir tu texto es primordial. Debes de escribir pensando en el lector. Leí en cierta ocasión que el escritor pensaba estar escribiendo el mas bello pavorreal y resultó ser un gallina que le faltaban plumas.
  9. Contágiate. Es recomendable contagiarse del entusiasmo positivo de los demás.
  10. Descubre las herramientas del oficio. En un taller se ejerce el oficio con herramientas de trabajo. Descubre las herramientas y practica el orhafhaell gallina desplumadaficio.
  11. Vive lo escrito y escribe lo vivido. Escribir tiene que ver con todo lo que pasa en la vida. Aprovecha el poder de la palabra, escribe sobre lo que sea, lo que más te apasione, el arte, el cine, libros, música, moda, ciencias, cuento, poesía. En fin, el límite está en tu mente. Sin embargo, vive porque es lo mejor que nos puede pasar. No vives cuando escribes, ¿o sí?
  12. Tu sigue leyendo y escribiendo aunque no estés en un taller literario. Mejora tu calidad de vida leyendo y escribiendo, en la vida real siempre habrá lectores a quien le gusten los pavorreales, a otros,  las gallinas desplumadas.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.