8 Hábitos para escribir a diario

escribir con caja herramienta

Dicen que el hábito hace al monje. Para los que queremos escribir nada más alentador que tener una idea y de inmediato sentarse a escribirla, una anotación, un destello, un diálogo que resuelve ese atoramiento de personajes, la opinión que nos aclara que partido tomamos, pero cuando no hay ideas, qué aterrador resulta esa página en blanco. De ahí que sigo esperando las ideas. Si no vienen, no escribo. Recuerdo vagamente algunos consejos que alguna vez leí y que me hacen volver a lo básico para seguir escribiendo, más o menos aquí van estos 8 hábitos para escribir a diario.

1.-Tener Actitud. Para empezar, se requiere una actitud correcta. Motivación, ser pro-activo, con iniciativa, una mezcla de factores que empujan hacia la meta.

2.-Formarse el hábito. Escribir a diario. Una página, un poema, media cuartilla, un pensamiento, una bobada, cualquier cosa estará bien, para empezar. Habrá días buenos y días malos, pero tiene que ser un momento sacro santo, de comunión con ese ser que llevamos dentro y que lo iremos afinando poco a poco. Treinta minutos mínimo, una hora, cuatro horas, todo depende de nuestra disposición y objetivo del oficio. No se diga si pienso dedicarme profesionalmente a ser escritor.

3.-Herramientas. Un libreta de apuntes y un lápiz o pluma estarán bien. No te distraigas con el correo electrónico o las redes sociales. Se trata de escribir. Desconectar teléfonos. Tener limpio el área donde trabajamos. En ocasiones me es más cómodo utilizar el computador y utilizo herramientas libres de distracción como son Q10, Focus Writer o Dark Room. No me interesan los formatos de negritas, itálicas, encabezados bonitos o florecitas, sólo se trata de lo que escribo.

4.-Pensar en Ideas. Existen variadas actividades que se realizan en el día en que no se requiere mucho pensar. Aprovechar este tiempo para pensar en las ideas que nos bullen para las escritura es otro hábito que se puede formar. Mientras me ejercito, camino, cuando hago labores de limpieza, le doy mantenimiento al jardín, son excelentes momentos para generar ideas.

5.-Capturar esas ideas. Puede ser en una nota de apuntes, sencilla o directamente en los smartphones. Existen aplicaciones que registran la grabación de nuestra voz, por lo que no es necesario dejar de hacer lo que estamos realizando.

6.-Registrar los avances. Hay diferentes maneras de registrar los avances de la escritura. Esto funciona a veces como una motivación donde se pueda observar el progreso. Se pueden registrar el número de palabras escritas y el estado de ánimo en que me encontré.

7.-Revisar lo escrito. Este hábito debe venir mucho después. Decía un maestro, debemos de bocabajear (poner boca abajo) nuestro trabajo por un determinado tiempo razonable y después revisarlo para reescribirlo. Debe de ser un hábito natural, sin temor alguno.

8.-Leer. Este es un hábito excelente para escribir. No debe de faltar.

Estos 8  hábitos para escribir a diario son básicos, pero si tienes algún otro que te ayuda a escribir, puedes compartirlo aquí en comentarios.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.