Roces con el pensamiento crítico – Claridad

pensamiento critico
Pensamiento Crítico

Pensar en forma crítica es un proceso que me ha llamado siempre la atención. Ahora tengo la oportunidad de tener ciertos roces con el tema que a mas de uno debiera de interesarle. Desde que nacemos estamos en constante aprendizaje, es una de las condiciones de todo ser vivo. Pero, el ser humano cuenta con un mecanismo muy potente para obtener información que no está siempre al alcance, en su contexto inmediato. Me refiero al cuestionamiento, al proceso de preguntar.

Un pequeño pregunta: ¿por qué? ¿para qué? A los adultos nos da pena a veces preguntar. ¿Se nos olvida preguntar? Aquí es donde entra el punto de preguntarnos para qué el pensamiento crítico. ¿Qué nos enseña? ¿Cómo hacer preguntas que nos beneficien y obtener el mayor aprovechamiento del pensamiento crítico?

Como seres inteligentes, utilizamos ciertas destrezas para leer, hablar, escuchar, escribir y estudiar. Entonces vienen a relucir aspectos que se pueden clasificar como estándares intelectuales universales. Estos son los que nos sumergen un poco mas en el tema.

Ser claro, preciso , exacto y relevante . ¿Para qué? Por supuesto que son aspectos que muchas veces no me preocupan y actúo sin preguntarme si estoy siendo claro, preciso, exacto y relevante. Debiera practicarlo mas seguido. Como un buen hábito, con el tiempo se dará en forma automática. Entonces podría avanzar a la siguiente etapa.

Para terminar esta primera parte, pensemos en el concepto de la claridad. Algunas preguntas nos pueden dar luz al respecto:

CLARIDAD

¿Podría elaborar un poco más sobre ese punto? ¿Puedo o pueden darme un ejemplo? ¿Podría ilustrar lo que quiero decir? ¿Puedo expresarlo de otra manera?

¿Queda claro?

Pero el pensamiento crítico no es tan solo hacer preguntas, es todo un proceso para llevar a la práctica. Aplicarlo nos dará grandes beneficios.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.