
Escribir. Implica una acción en un determinado tiempo y espacio. Un movimiento voluntario para plasmar en lineas nuestra imaginación, pensamientos o ideas. Diario es la frecuencia del tiempo dia con dia. Por lo tanto es ocupar parte de nuestro tiempo en un acto voluntario. ¿Para qué se escribe? ¿Para qué un diario? Normalmente se asocia la idea de intimidad con la escritura de un diario. No necesariamente tiene que ser así. Si no se escribe para ser leído entonces se escribe para leer a nuestro yo. El que escribe se escucha a sí mismo, intenta acomodar sus ideas, reflejarse en unas cuantas lineas.
Haciendo a un lado al lector, nos enfocaremos exclusivamente a ese ser que en la soledad interior, ubicado en cualquier perte del planeta, llámese librería, cafetería, recámara, utiliza unos cuantos minutos al dia para registrar lo que le venga en gana. El que escribe un diario obtiene grandes beneficios.
1.- Incrementa su autoestima.
2.- Genera una perspectiva de vida diferente ante las problemáticas que se tengan.
3.- Puede llegar a sanar un pasado.
4.- Facilita la introspección.
5.- Facilita la creatividad.
6.- Ejercita nuestra mente.
Realmente no he encontrado hasta en estos momentos, efectos secundarios negativos que nos puedan afectar si escribimos un diario.
¿Cuáles son las recomendaciones para escribir un diario?
Es tan sencillo: toma una libreta y una pluma o lapiz, anota la fecha del dia y empieza a escribir.
Si vas a escribir tu diario para que sea leído por otros, entonces sigue las mismas instrucciones.
Puedes utilizar un blog ya que ofrecen ademas diferentes tipos de acceso al mismo, si así lo deseas.
Las razones para escribir un diario:
1.- Personal, exlusivo de mi para mi y se acabó.
2.- Dejar un legado histórico a mis descendientes.
3.- Terapeutico.
4.- Cantarle a la vida si esta pareciera formidable.
5.- Diversión.
6.- Ejercicio literario.
7.- Confesionario.
¿Escribes un diario? Tal vez quieras compartir tus experiencias al respecto.