Papel de los medios de comunicación en la gestión cultural

Papel de los medios de comunicación en la gestión cultural

Los medios de comunicación han tenido gran influencia en el quehacer cultural. Se puede mencionar que configuran o conforman ciertos modelos culturales basados en el modelo globalizar del neoliberalismo. El modelo de la mujer bella es un ejemplo que se puede citar. El confort y bienestar para la familia es otro. La sociedad se va conformando con la idea que nos venden dichos medios.

Como fuentes de información y entretenimiento, de la misma forma nos van configurando culturalmente. Se puede observar esta situación si reflexionamos sobre las horas promedio que pasa una familia frente al televisor. Y es que mientras detrás de los medios estén las multinacionales poderosas y ávidas de todos los poderes, estaremos cada vez más entrando a la línea de producción de seres alienados y/o enajenados culturalmente. Como anécdota al pie de página comento que en cierta ocasión, no recuerdo el nombre del escritor, comentó que la televisión era un éxito cultural para él, la encendía e inmediatamente se aburría y se dedicaba a leer un libro. Casos excepcionales, diría yo.

Parte importante es la configuración actual de los medios, que según cuestión de enfoque, jala a favor o empuja en sentido contrario con las instituciones que por años se han encargado de los menesteres culturales como lo es la escuela, por ejemplo. Baste escuchar a los preescolares que inician sus actividades escolares, comportarse o tener hábitos que aprendieron en la televisión. Hasta aquí, creo que no he emitido juicio alguno de valor. Eso es otra historia.

El gestor cultural, tendrá que aprovechar todas las herramientas a su alcance para lograr sus objetivos. Como herramientas de difusión y promoción, los medios de comunicación actuales tienen bastantes ventajas. Se debe reconocer que las comunidades han encontrado acercamiento en tiempo y espacio virtual dando a conocer sus propias identidades. Creo que eso ha sido parte importante para lograr la diversidad. Esto último haciendo recalcar la importancia que han tenido los avances tecnológicos en las comunicaciones. El gestor cultural deberá gestionar las redes culturales tanto de actores como de vías de comunicación virtuales para aprovechar sus benevolencias. Opino que el gran problema de los medios actuales, es la saturación, porque es demasiado sencillo obtener y dar la información “en línea”, porque desaparecen barreras de fronteras, porque se simplifican los símbolos estableciendo lenguajes comunes. Con la configuración de redes de referencia, con ciertos marcos de referencia afines a la comunidad deseada, se podrían filtrar los “ruidos” que se producen en los medios como el Internet.

 

 

 



Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.