David y Goliat en la gestion cultural

david y goliatDavid y Goliat en la gestion cultural

Gran importancia tiene la sociedad civil con su participacion en los asuntos de la gestión cultural, principalmente por su cercanía con las reales necesidades del tema. Como pequeños granos de arena que se filtran entre los recovecos de la sociedad,  presentan sus propuestas a veces exitosas, a veces no tanto. Esto contrasta con la magnitud de políticas inadecuadas o ineficientes por parte de los encargados de las politicas culturales que vienen principalmente del Estado.

El papel de la sociedad civil en cuanto a la gestión cultural, considero que tiene que agregar a sus funciones, el conciliar y compaginarse en las políticas que le sean adecuadas a sus proyectos, de lo contrario, se verá en la penosa necesidad de hablar sin ser escuchado, proponer a cambio de patadas en el trasero, eso si se  quiere seguir luchando, en caso contrario, se cierra el changarro, como sucede en muchos casos.

Ante este panorama desalentador todavía existen esperanzas pero no deja de parecer una repetición fractal de la historia de David  contra Goliat en la lucha diaria por estar colgados de alguna política que los favorezca, la cual al parecer cada vez mas interesa menos a los responsables del Estado: sin presupuestos, sin políticas de promoción, sin garantías de derecho de propiedad, etc. En cuanto a la economía, me pregunto si las industrias culturales no son lo mismo que el resto de las industrias: ¿no están marcadas por el modelo neoliberal de costo-beneficio? Las industrias multimillonarias del cine estadounidense, las editoriales con obras extranjeras (con productos como Harry Potter), la música de los Jonas Brothers y todo eso . ¡Claro! Eso es lo que nos proponen y consumimos. 
¿Qué pueden hacer las políticas culturales nacionales en contra de eso o mejor dicho, a favor de la cultura propia? ¿Realmente existe interés por parte del Estado? ¿Cómo puede la sociedad civil proponer alternativas competitivas ante lo que parecen corrientes en contra? OEA y UNESCO pueden muy bien intervenir en favor de intentar al menos un poco mas de equidad pero aquellos “David” seguirán y seguiremos intentando derribar la indiferencia, el olvido, el poquiterismo, mas lo que se acumule por lo que venga de parte de las inadecuadas políticas culturales de nuestro Estado.

Ante esto, es necesario desarrollar muestras fotalezas y desde las trincheras de la misma sociedad civil, expresarnos aprovechando los diferentes foros y forzar a las entidades gubernamentales para que se atiendan esas necesidades reales de expresión cultural. Desafortunadamente existen muchos Goliat que el unico perfil con el que cuentan es el “político” y no el de un verdadero Gestor Gultural. 

Rafael Jurado

2 comentarios sobre “David y Goliat en la gestion cultural

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.