Las ciudades invisibles de Italo Calvino

las ciudades invisbles

Calvino, I., In Palma, C., & Bernárdez, A. (2012). Las ciudades invisibles. Madrid: Ediciones Siruela

El pasado 15 de Octubre se celebró el onomástico de Italo Calvino, quien nació en 1923 y falleció el 19 de Septiembre de 1985. Me di a la tarea de leer una de sus obras y en la biblioteca pública cuentan con varios titulos, pero el único en los estantes era Las ciudades invisibles.

En los viajes de Marco Polo,se dan algunas conversaciones con el rey de los tártaros Kublai Kan, descendiente de Gengis Kan. Aquél le narra de unas ciudades invisibles. El autor se ha inventado este hilo conductor donde nos presenta una discusión sobre las ciudades modernas, la destrucción del entorno natural y la fragilidad de los sistemas tecnológicos. Sin embargo, lo que importa a Marco Polo es saber las razones secretas que llevan a los hombres a vivir en las ciudades que son descritas como un conjunto de deseos, signos de lenguaje y trueques.

La novela se puede leer de cualquier forma, como un libro de poemas, sin llevar secuencia alguna o si se prefiere, por la organización que el autor le ha dado por temas, los cuales se agrupan en:

  • Las ciudades y la memoria
  • Las ciudades y el deseo
  • Las ciudades y los signos
  • Las ciudades sutiles
  • Las ciudades y los intercambios
  • Las ciudades y los ojos
  • Las ciudades y el nombre
  • Las ciudades y el suelo
  • Las ciudades escondidas
  • Las ciudades y los muertos
  • Las ciudades continuas

Las conversaciones entre el gran Kan y Marco Polo se dan en narración de tercera persona mientra que la narración de cada ciudad se da en primera persona por parte de Marco Polo.

La obra viene acompañada de una introducción que se trata de una lectura realizada por Italo Calvino en 1972 a los estudiantes de Graduate Writing Division de la Universida de Columbia, NY. En este texto, el autor cuenta de cómo se fue dando la obra, escribiendo en forma fragmentaria y en carpetas diferentes, los folios que se le ocurrían sobre alguna ciudad en particular.  Dichas carpetas se  llenan de personajes, objetos, personas, héroes de la mitología, animales. Cuando llena alguna de ellas, se pregunta si podría escribir algún libro.

ciudades invisibles
Ciudades invisibles (Autor: Rhafhaell)

Las ciudades invisibles es una metáfora de lo que son nuestras ciudades actuales, donde se dan a conocer los diferentes infiernos en los que vivimos y que en ocasiones nos acostumbramos a ellos con el fin de no sufrirlos, parafraseando una de las convesariones de Marco Polo con Kublai Kan.  Así mismo nos permite reflexionar sobre nuestra capacidad de asombro para descubrir y seguir en el espacio que no sea precisamente un infierno.  De una manera breve, se describen lugares maravillosos, despertando la imaginación para llevarnos por las calles de una ciudad suspendida como telaraña, ciudades que son tan pequeñas que caben en la palma de la mano, en fin, solo puedes viajar ahí leyendo la obra.

Titulo: Las ciudades invisibles
Autor: Italo Calvino
Fecha: 2012
Traducción:e Aurora Bernardez
Titulo original: Le citta invisibili
ISBN:  9788478444151
Primera edición Programa Mexico Lee 2012

Puedes dejar tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.