Los tres cochinitos estan en la cama, soñadores, pueden jugar y roncar, se van al pais de los sueños a pasear. Soy uno de los afortunados, como muchos, que tuvimos la suerte de crecer con algunas melodias que nos cantaban en la infancia y escuchábamos en la radio de un tal señor que le decían Cri Cri. Nos hacía soñar con un Ratón vaquero atrapado en la ratonera y ¡sabía inglés! What the hell is this house for a manly Cowboy Mouse? Hello you! Let me out! and don’t catch me like a trout.
Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, nació en un dia como hoy en el año de 1907 en la ciuda de Orizaba, Veracruz, tal vez en uno de esos dias donde en una laguna cantaba un patito, cua, cua, bobo, tontín que no aprendía las notas en la clase de solfeo que el maestro le enseñaba. Pero a diferencia del patito, el maestro Cri Cri, fue aprendiendo la música en forma autodidacta y como dicen, “a tocar de oído”. Grande es su legado al dejar mas de 200 canciones y algunos cuentos infantiles.
Aprender cantando ha sido parte fundamental en la educación escolar, sobre todo los primeros años de aprendizaje dejando los libros abiertos a un lado, los niños muy atentos aprendimos en ese defile de vocales , primero la A, “con sus dos patitas abiertas al pasar”, así hasta llegar la U “como la cuerda que saltas tu”.
Su programa de radio estuvo al aire aproximadamente 27 años. Muere el 14 de Diciembre de 1990 a causa de una falla cardiaca a los 83 años de edad. Qué gran legado de este genio.
Para mí, sus canciones eran cuentos musicalizados, y tenía ¡como no! mis favoritos y otros cuyos personajes me caían bien gordos 😉
Saludos,
Ale.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, Ale. Toda una época maravillosa, así lo recuerdo. Desataba una película en nuestra mente y con música y todo. Gracias y Saludos !
Me gustaMe gusta