Leí en mi Facebook una nota curiosa de una amiga periodista, donde comentaba sobre una nota suya plagiada por algunos otros. Un copy and paste Copistear dicen algunos en español. En este tiempo que estoy inmerso en la investigación del tema del blog, sus alcances, peripecias, aplicaciones, en fin, todo lo relativo a las cuestiones informáticas, me he encontrado tópicos repetidos en blogs de diferentes autores. Tal y cual, copiados y pegados hasta con los mismo errores de ortografía y demás. Hasta existen aplicaciones automatizadas para que un aplicativo que sirva para leer las entradas en un blog en especial (RSS), publique en tu blog sin mas. Algunas aplicaciones ya contemplan incluir dentro de las entradas, cuando menos mencionar la fuente original de donde proviene el artículo. Así el lector sabrá que está leyendo algo que no le pertenece al blogero “pirata”. Pero bueno, no se que tan ético sea esta práctica.
Si escribo lo hago con la intención de ser leído. Entre más se comparta mi artículo, mayor será el cumplimiento de mi objetivo, eso puede ser el lema de algunos blogeros como yo. Hasta aquí me va bien. Otro asunto es cuando alguien quiere hacerse pasar como autor de alguna investigación, una tarea, una obra, un artículo, un poema, como si fuera algo natural argumentando que la información en Internet es de todos y para todos.
Alguna información en Internet, no toda, es tan valiosa como lo pueden ser los materiales impresos. Si se tiene que hacer alguna investigación de algún tema, por respeto a nuestros lectores, deberíamos mencionar mínimo las fuentes y darle el mérito a quien le corresponda.
Me pregunto y me impongo la tarea de investigar, hasta qué grado puede darse este fenómeno en el terreno educativo, si en realidad los maestros leen los materiales de sus alumnos y cómo es que detectan esta insana práctica, o si solamente se le da la buena calificación al alumno por haber presentado el trabajo muy bien presentable.
Turnitin
Tanto se da esta práctica, que ya existen sistemas informáticos para detectar los casos de plagio en los estudiantes. Una de ellas es Turnitin. El objetivo de este prototipo es detectar contenido pirata en los escritos de los estudiantes, entre otras cuestiones como es proporcionar herramientas formativas para la escritura. En el 2013 esta compañía crece hasta tener 160 empleados. Para que se den una idea del proyecto, aqui van algunas cifras que fueron tomadas de su sitio:
- 190,000 escritos fueron registrados por dia existiendo dias pico que fueron hasta 500,000
- El tiempo de respuesta para un escrito es de 23.9 segundos
- Soporta 19 idiomas
- Se integra con plataformas educativas como los son Moodle , Canvas, y otras mas.
- Pero ademas del terreno educativo, analiza mas de 130 millones de articulos de periodismo y libros
Aqui les dejo el enlace para que puedan conocer un poco mas de ellos
Safeassign
Safeassign es otro servicio mas para prevenir el plagio y crear oportunidades de ayuda para los estudiantes al momento de parafrasear sus escritos.
Se comparan los textos contra otros existentes en sus bases de datos, asi como en Internet y otras bases de datos exclusivas de instituciones educativas.
Aqui les dejo el enlace al sitio
Cuando menos existen maneras de saber si el estudiante se plagió un texto.
¿Conoces alguna otra manera que se aplica el Copy and paste en nuestros entornos?
No te olvides de comentar !