El cuento numero trece.
Autor: Para los amantes de los libros, la literatura y el olor a polvo de las bibliotecas. El personaje principal, joven hija de un bibliófilo, recibe una carta de encargo para escribir la biografía de una escritora famosa quien tiene un pasado misterioso. Desde el primer capítulo engancha e invita a seguir porque utiliza el final de cada capítulo como probadita en misterio para el siguiente. Escrito a la usanza de un cuento, nos presenta los inicios, nudos y desenlaces de una forma literaria agradable utilizando bastantes figuras retóricas como los símiles, metáforas y descripción adecuada de personajes, ambientes y situaciones. Dibuja claramente la psicología de los personajes gemelas que por partida doble, muestra sus relaciones y conflictos pero no diré más de esto para dejar que el lector descubra los misterios por sí mismo. Existen los fantasmas, ¿de verdad? La crítica comenta que esta novela está escrita en un estilo decimonónico de estilo gótico del siglo XIV para describir una época actual. ¿Tiene esto algo de malo? Si es así, no me importa, a mí me encantó.
Los temas tratados son la orfandad con o sin padres, la soledad, vida y muerte. El cuento numero trece es tan solo un velo para generar la propia historia de la señora Vida Winter. Ella decide contar toda la verdad después de haber escrito cientos de historias ficticias con personajes que nunca existieron y aunque esto parece ser como una historia verdadera dentro de sus ficciones, no deja de ser una ficción más para tratar de convencer al lector de su verosimilitud.
Dentro de las páginas de esta obra, nos encontraremos con referencias a libros, novelas que realmente existen. Aqui la historia de cada personaje es sacada a luz con la velocidad adecuada y hasta un incendio es necesario para justificarlo como metáfora de la destrucción para la renovación. Los fantasmas de la infancia nunca dejan de rondar por las esquinas de la existencia, aún hasta en el lecho de muerte, donde podemos observarlos como si esos instantes los hubiesemos vivido un día antes. El final es resuelto magistralmente atando todos los cabos con un capítulo completo.
Este tipo de libros son los que recomiendo.
(Credito de la foto: Eneas via photopin cc)