(Chihuahua, 06/10/1887 – 22/12/1976 ciudad de México, 1977) Martín Luis Guzmán es considerado uno de los mayores exponentes de la Novela de la Revolución. Sirvió como coronel en las fuerzas de Pancho Villa. En 1914, a raíz del golpe de estado de Victoriano Huerta, tuvo que exiliarse en Madrid y Nueva York. Sus experiencias de esa época fueron recuperadas en las Crónicas de mi destierro (1963). En el exilio escribió un relevante libro de memorias, El águila y la serpiente (1928), valioso por la agudeza y profundidad con la que describe las personalidades de quienes dieron forma a la transformación nacional.
Como periodista, fundó a los catorce años el periódico quincenal La Juventud en Veracruz, dirigió en Nueva York El Gráfico en 1917, fundó El Mundo en 1922, escribió en El Sol y La Voz de Madrid, colaboró en El Heraldo de México y en El Universal, y por fin, fundó en 1942, y dirigió, el semanario Tiempo, una de las mejores revistas político literarias de América.
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el premio literario “Manuel Ávila Camacho”.
Obra publicada
Año | Titulo | Genero | Reseña1 | REseña2 | |
1940 | Memorias de Pancho Villa | Novela | |||
1932 | Mina, el mozo héroe de Navarra | Novela | |||
1958 | Muertes históricas. | Novela | |||
1929 | La sombra del caudillo | Novela | |||
1928 | El águila y la serpiente | Novela | |||
Fuentes
Biografia de Martín Luis Guzmán. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2014, a partir de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guzman_martin.htm