
De Escritores Chihuahuenses en Literatura, fotografía y cinefilia, por Rhafhaell
Semblanza literaria
- Norma Irene Varela moreno. Originaria de Chihuahua, Chihuahua, licenciada en educación preescolar egresada de la Normal del Estado de Chihuahua “Profesor Luis Urías Belderráin”, Universidad Pedagógica Nacional y de la Normal Superior “Profesor José E. Medrano” con especialidad en Español. Estudios Humanísticos con acentuación literaria y Especialización en estudios de género y educación en UPNECH.
- Actualmente jubilada del sistema estatal y labora como tallerista DEMAC impartiendo el taller “Para perder el miedo a la escritura” y el taller autobiográfico “Para mujeres que se atreven a contar su historia”.
- En el 2002 participó en el taller “Análisis y Creación de Narrativa Corta”. Fue miembro del Taller literario “Pablo Ochoa” dirigido por el Arquitecto Mario Arras, así como del Taller autobiográfico impartido por DEMAC: “Para perder el miedo a la escritura” y “escritura autobiográfica para mujeres que se atreven a contar su historia”.
- En el 2001, el cuento “La aldea de pegranquedeña” obtuvo el segundo lugar en el primer concurso estatal de matecuento convocado por la Secretaría de Educación y Cultura.
- Desde el 2003, sus cuentos y poesías han sido publicadas en diversas revistas, periódicos y antologías.
- El cuento en verso “El Gigante de la montaña” fue editado por doble Hélice en agosto del año 2012.
- El texto “La mirada en el espejo” en enero del 2013 obtuvo mención honorifica en el concurso binacional México-España “La crisis global y yo” convocado por DEMAC.
- Algunas de su obras forman parte de la antología web “Muki Ra’ichari, mujer palabra” espacio digital para la difusión literaria de mujeres escritoras chihuahuenses.
- “Kuira” se editó en marzo del 2014 en coautoría con el profesor Horacio Echaverria.
- Ese mismo año, aportó dos cuentos infantiles, una prosa poética y una epístola para el libro “Seis lustros de letras”
- En Febrero 2015 publica “Muffin de cuentos” volumen I, 11 cuentos para primeros lectores.
- En el 2016 “Kuira” fue editado por editorial Trillas.
- A finales del 2016 el libro titulado “La Osa Mayor”, biografía de Lucy Contreras, forma parte de las obras literarias del SNTE reconocidas por la FIL Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
- En agosto 2018 publica Muffin de cuentos volumen II.
- Y en mayo del 2019 su libro “Grandes aventuras en un jardín” fue presentado en la Feria internacional del libro en Coahuila.
Artículos:
Favor de tratarse con cuidado
Demac
Publicaciones

“Kuira”, en coautoría, con Horacio Echavarria González, proyecto bilingüe que pretende revalorizar el idioma tarahumara. 2014.

Testimonio de vida de la maestra Lucy Contreras, la osa mayor, publicado por el Sindicato de trabajadores de la Educación, 2016

“Muffin de cuentos Vol. 1” once cuentos para primeros lectores, publicado por Doble Hélice. 2015.

“Muffin de cuentos Vol. 2” once cuentos para primeros lectores, publicado por Doble Hélice. 2018.

El texto autobiográfico “La mirada en el espejo”, obtuvo mención honorífica en el concurso “La crisis global y yo” convocado por DEMAC, mismo que forma parte del libro “La Crisis Global en Barcelona y Chihuahua”. Editorial DEMAC. 2013.

Cuento en verso “El Gigante de la montaña”, editado por Doble Hélice. 2012.

“Alumbramiento” y “Letargo”, poesía y narrativa respectivamente, fueron aportaciones para el libro Taller literario “Pablo Ochoa” XXV Aniversario, el cual se editó, como un reconocimiento a la trayectoria del arquitecto y escritor Mario Arras. 2009.

“Kuira”, en coautoría, con Horacio Echavarria González, proyecto bilingüe que pretende revalorizar el idioma tarahumara. 2014.

Grandes aventuras en un jardín, publicado por la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la Feria Internacional del libro Coahuila 2019

Cuatro aportaciones de narrativa corta para el libro “Seis lustros de letras”, publicación colectiva como homenaje al trigésimo aniversario del Taller literario “Pablo Ochoa” dirigido por el arquitecto Mario Arras. 2014.

Los cuentos “El hechizo de la abuela” y “Una carta para mamá” fueron publicados en la revista Solar del Instituto Chihuahuense de la Cultura. 2003.
Lectura de cuento por Elena EN 321 comenzamos, El reino perfecto
2020

SNTE secc 42
2019